

Gener DIAMBA. Anna Batalla
Febrer LA SENSUALITAT DE LES ESQUENES. Salvador Maynou
Març PÒSITS. Col·lectiva Amics de la Fotografia
Maig MIGRACIONS. Pol Sans
Juny FLORS DE MARGE. Vicenç Rovira
Juliol CERCLES. Àngel Torrent
Agost Fills d'en 'Purets'. Jordi Fuentes
Setembre Encanteris. Josep Guiolà
Octubre Colors de la Mediterrània. Agrupació Fotogràfica 'Cromàtica' del CER
Gener DIAMBA. Anna Batalla
Febrer LA SENSUALITAT DE LES ESQUENES. Salvador Maynou
Març PÒSITS. Col·lectiva Amics de la Fotografia
Maig MIGRACIONS. Pol Sans
Juny FLORS DE MARGE. Vicenç Rovira
Juliol CERCLES. Àngel Torrent
Agost Fills d'en 'Purets'. Jordi Fuentes
Setembre Encanteris. Josep Guiolà
Octubre Colors de la Mediterrània. Agrupació Fotogràfica 'Cromàtica' del CER
Autor: Francisco Cobos
Lloc: Claustre de l’Hospital
Dates: de l'1 al 31 d'Agost de 2018
LLARGUES OMBRES
Autor:
Lloc:
Dates:
Organitza:
Jean Letellier
Museu de la Mediterrànea
c/ Ullà, 31
Torroella de Montgrí
del 1 al 28 de Febrer del 2022
Fototorroella

SINOPSIS
“En la fotografía analógica, la luz pasa a través del objetivo para impregnar la película. A veces, este proceso es el mismo para el ojo humano: la luz de la
escena impregna la retina del fotógrafo y a veces para toda la vida. L’Empordà es un recuerdo vivo para mí. Allí dejo mis recuerdos,mis veranos y una parte de la familia de mi hijo; pero mis ojos no olvidarán jamás la luz que este territorio desprende. Esta serie se compone de sitios y objetos con los que me he cruzado, bañados
en esta luz y atmósfera particular”, explica Jean Letellier.
Este otoño, una parte de este trabajo ha sido expuesto en Barcelona. Se trata de una serie de fotografías sobre el Empordà. Esta
selección, bajo el título de “Largas Sombras” ha sido expuesta en la galería H2O en el barrio de Gracia. Joaquim Ruiz, director de dicha galería decide exponer este trabajo por lo que él denomina “una mirada a contracorriente sobre este territorio del norte de Catalunya, ofreciendo al público una visión del Empordà muy
particular: simple, dulce e íntima”.
Louise Lance, autora de los textos de la exposición nos describe “la atmosfera de nostalgia y el sentimiento de un pasado que retumba, palpables a primera vista: el recuerdo se reencarna en una luz y una presencia visible o invisible”; “como una alegoría del pasado, las composiciones del fotógrafo nos invitan a pensar en el tiempo perdido que quiere capturar ”.
BIOGRAFÍA
Jean Letellier es un fotógrafo francés nacido en 1971. Diplomado en 1994 en la Parson’s School de Nueva York, desarrolla la carrera de director artístico en varias de las agencias de publicidad francesas más notables. Se sirve de la fotografía como herramienta principal en su trabajo desde 2001. A partir de 2011, se retracta del esteticismo, según él demasiado "conveniente” de sus inicios, y empieza un diario fotográfico compuesto de objetos cotidianos, insignificantes o abandonados.
Como explica en la entrevista publicada en el periódico Ouest-France “Me gusta fotografiar aquello a lo que no prestamos atención”. Es una visión de la intimidad muy particular que le interesa: los objetos, ciertos colores, detalles que dejan testimonio de una historia y nos cuentan mucho sobre la vida de cada uno. Lo humano se compone también por sus huellas, donde su presencia es muy evidente.
Con su Leica 35mm, Jean Letellier captura los instantes que se le presentan bajo una luz cálida, que realza un objeto y lo realza y le atribuye esta dosis de belleza, académica. No obstante, la luz es siempre la verdadera protagonista de las composiciones, que se oponen a lo pintoresco. Según él: “Mostrar la resistencia pacífica de los objetos y los colores”.
Desde 2015, trabaja en un diario fotográfico dedicado a los territorios olvidados, los extrarradios de las grandes ciudades, “indagando poco a poco en estos espacios que parecen vacíos que descubrimos un “detrásdel mundo”, donde yo he comprendido el auténtico valor de las cosas”.
La sensibilidad de la mirada de Jean Letellier revaloriza lo que nos queda, a dar una nueva oportunidad a los objetos olvidados. De esta forma, Jean Letellier encarna la figura de artista contemporáneo, testigo de su época, en un contexto de profunda reflexión sobre la reutilización y valorización de los objetos existentes.